Sabemos que el tamaño y la complejidad de nuestros problemas regionales de agua pueden parecer desalentadores. Por eso creemos que es importante dar un paso atrás y escuchar a las personas afectadas por esta crisis y comprender la diferencia que podemos marcar para la gente real cuando todos nos unimos. Esta semana, esperamos que dediquen unos minutos a conocer a Gudelia Trejo, una colaboradora que lleva mucho tiempo dedicada al futuro de su comunidad de Pozo Ademado, situada a una hora al norte de San Miguel de Allende y que se enfrenta a problemas extremos de contaminación y escasez de agua.
Read MoreNuestro STAS, desarrollado internamente, está cambiando la forma en que se aplican las soluciones hídricas en nuestra región y, algún día, más allá. El acceso efectivo al agua limpia y segura será más rápido y económico, ayudando a miles de personas. Con tu apoyo, podemos empezar a ampliar el STAS y otras soluciones, aumentando nuestro alcance y cobertura, ayudando a sacar a las generaciones futuras de los riesgos asociados con el consumo del agua contaminada. Al dar hoy, tu contribución se duplica inmediatamente gracias a nuestros generosos patrocinadores. Por favor, actúa ahora y crea el doble de impacto.
Read MoreEste mes, estamos llevando a cabo nuestra campaña anual de donaciones. Una vez más, nuestros leales y generosos colaboradores se han ofrecido como patrocinadores. Durante la campaña, nuestros patrocinadores duplicarán su donación, hasta un total de $10.000 dólares, lo que supondrá 20.000 dólares de fondos muy necesarios.
Read MoreEl pasado 12 de agosto, Lavinia Ruiz inauguró un nuevo espacio de Lavinia’s Framing en Calzada de la Estación #151. Este nuevo estudio es un gran recinto que incluye una tienda de decoración y una cafetería en la entrada del lugar. El evento fue presidido por Lavinia, quien dio un discurso frente a los invitados agradeciendo su apoyo y los invitó a participar en la subasta silenciosa de una pieza de arte del fallecido Toller Cranston a beneficio de Caminos de Agua.
Read MoreLa calidad del agua no es estática. Varía de acuerdo a la región y también con respecto al tiempo. Adicionalmente, sobre todo en zonas urbanas como San Miguel de Allende, la calidad del agua en una locación puede cambiar más rápidamente de lo normal, algunas veces en un periodo de un día. Esto es debido a que las autoridades locales del agua a menudo mezclan aguas de diferentes pozos para poder satisfacer la demanda de agua de la población local. Por este motivo, recomendamos siempre monitorear tu agua para determinar los niveles de arsénico y fluoruro, aún si los niveles parecen estar bien hoy en tu hogar.
Read MoreUn ejemplo de lo que puede suceder cuando Caminos de Agua se asocia con una comunidad local y se pone a trabajar es el pueblo de Jericó de María. Esta comunidad se encuentra junto a enormes campos cultivados por la industria agrícola-exportadora y cuenta con un pozo de agua subterránea y un sofisticado sistema de riego. En contraste, la única manera en que muchos de los residentes de Jericó de María han podido obtener agua es comprándola y trayéndola en grandes camiones de agua, conocidos como "pipas", o acudiendo a sus vecinos, como los grandes productores agrícolas, y pidiéndoles que les regalen agua. Esta agua suele ser cara, a menudo está contaminada y no siempre está disponible.
Read MoreAunque los niños son los más susceptibles a los efectos en la salud por nuestra crisis hídrica, son las mujeres las que cargan con el peso de navegar estos problemas hídricos. Las mujeres son a menudo las jefas de familia - no sólo responsables de sus hijos si no también de padres, hermanos y otros miembros de la familia.
Read MoreEl agua de lluvia, es uno de los regalos más puros de la naturaleza. No contiene arsénico, fluoruro ni otros posibles contaminantes químicos, y además es un recurso totalmente gratuito que cae literalmente sobre nuestras cabezas. Al recoger y tratar el agua de lluvia, las personas en riesgo de nuestra región pueden renunciar por completo al uso de aguas subterráneas contaminadas para suministrar sus necesidades de este recurso tan importante. Pero aquí sólo llueve durante 8 semanas al año, y ahora, con los efectos del cambio climático, la temporada de lluvias es cada vez más corta y los eventos pluviales más erráticos.
Read MoreEn Caminos de Agua actuamos a muchos niveles. Nuestro "equipo tec" desarrolla soluciones únicas diseñadas específicamente para funcionar en nuestra región geográfica, teniendo en cuenta las condiciones económicas locales. Nuestro equipo de promoción trabaja con el gobierno, socios educativos, colaboradores de base y ONGs afines para ayudar a ampliar sustancialmente nuestro alcance e impacto. Nuestros especialistas en comunicación y educación trabajan para concienciar sobre la crisis del agua y educar a las comunidades sobre sus opciones. Sin embargo, cuando entramos en las comunidades para trabajar, lo hacemos como socios e iguales.
Read MoreEn Caminos de Agua, nuestros logros nunca los hacemos solos. Nos apoyamos seriamente en nuestras organizaciones aliadas, y muchos actores más, para expandir el acceso al agua limpia y segura para beber. Por años hemos trabajado de manera cercana con Carmen Castro Mata y su organización Servicios Comunitarios Pozo Ademado o SECOPA. Carmen y SECOPA son verdaderos pioneros en la implementación de sistemas de agua de lluvia a lo largo y ancho de nuestra cuenca y estamos muy agradecidos de poder trabajar de manera conjunta con ellos.
Read MoreDespués de un devastador año de sequía en 2020, ¡las lluvias finalmente han llegado a San Miguel de Allende y la región circundante!
Este breve periodo de precipitación anual puede proveer de suficiente agua limpia para los más de 680,000 habitantes que viven en esta región todo el año, PERO sólo si aprovechamos esta pequeña ventana de oportunidad para capturar, almacenar y finalmente tratar el agua de lluvia para remover patógenos biológicos.
Read MoreLa causa de esta crisis hídrica es la extracción desmesurada de nuestras reservas de agua subterránea, principalmente para la producción de agricultura de gran escala, forzando que los pozos sean cada vez más profundos alcanzando niveles de agua “fósil”: a estas profundidades hay presencia de metales naturales como arsénico y fluoruro. Con la introducción de políticas para la promoción de la agricultura de exportación, la sobreexplotación de nuestra agua subterránea ha provocado que el nivel freático pase de estar a una docena de metros en 1950 a más de 200 metros (~650 pies) en años recientes. Hoy, los pozos normalmente están a más de 500 metros (~1650 pies) de profundidad mientras que los niveles de agua subterránea continúan bajando de 2 a 3 metros (6-10 pies) al año.
Read MoreDurante el último mes hemos estado compartiendo contigo una serie de historias personales hablando de los diferentes aspectos de nuestra crisis hídrica urbana desde la perspectiva de las personas viviendo aquí en San Miguel de Allende. Esta ciudad es parte de una región más grande, conectada con el agua, conocida como la cuenca del Alto Río Laja. Incrementalmente, nuestra crisis hídrica se está poniendo peor – la principal razón, por mucho, es debido a la extracción intensiva de agua debido a las actividades de la industria agro-exportadora, la cual utiliza 85% o más del agua subterránea disponible – gastando el finito recurso hídrico que todos compartimos y necesitamos.
Read MoreRecientemente hablamos de manera extensa con Fabián Trejo, Asesor Técnico en Turismo y Cambio Climático para la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en Alemán), una iniciativa federal que apoya de manera directa a los objetivos del Gobierno Alemán particularmente con respecto a la cooperación internacional para el desarrollo sustentable. Durante los últimos años, Trejo y GIZ han estado trabajando en San Miguel de Allende a través de su iniciativa – Adaptur, que busca promover soluciones naturales para la adaptación al cambio climático en el sector turístico.
Read MoreDafne tiene 25 años y ha vivido en San Miguel de Allende toda su vida. Para Dafne, el tomar agua de la llave era normal hasta los 10 años de edad, cuando su familia comenzó a comprar agua embotellada o de garrafón. Para entonces, ya era demasiado tarde. Después de vivir una vida con dudas Dafne decidió acercarse a un dentista que le confirmó sus sospechas: usted tiene fluorosis dental; un daño irreversible que mancha los dientes debido a la excesiva exposición al fluoruro en el agua que consumíó durante todos estos años. Aprende más de esta historia.
Read MoreEste mes estaremos presentándote una cara diferente del lado urbano de nuestra crisis hídrica a través de la mirada de personas que viven aquí en San Miguel; resaltaremos sus opiniones, preocupaciones, luchas y victorias.
Read MoreEn Caminos de Agua te hemos escrito numerosas veces para hablarte sobre la crisis del agua en nuestra región y los impactos devastadores que tiene esta crisis en las comunidades rurales. Sin embargo, debido a que esta crisis está afectando cada vez más a ciudades como San Miguel de Allende, está claro para nosotros que ha llegado el momento para educar a los residentes de la ciudad sobre los riesgos presentes y futuros, así como las cosas que se pueden hacer a un nivel personal y comunitario, para asegurar el futuro de nuestros recursos finitos del agua. Simplemente no podemos seguir ignorando el lado urbano de nuestra crisis por más tiempo.
Read MoreEl arsénico y el fluoruro son inoloros, incoloros, y completamente solubles en agua, lo que significa que son extremadamente difíciles de remover. Simplemente no existen soluciones de bajo costo ni métodos comercialmente disponibles para lidiar con estos contaminantes de manera apropiada para aquellos que están más en riesgo.
Reconociendo esta necesidad de una solución ambientalmente sostenible y de bajo costo, Caminos de Agua (Caminos) comenzó investigando y diseñando un sistema para efectivamente tratar el agua subterránea y retirar el fluoruro y arsénico.
Read MoreConforme el COVID-19 comenzó a golpear al mundo en 2020, nos preparamos aquí en el centro de México, sabiendo que el virus iba a impactar a las comunidad rurales donde trabajamos de manera mucho más profunda. Muchas de estas comunidades sólo reciben agua por algunas horas o días a la semana. Para la gran mayoría, esto significa que no hay un acceso consistente al agua, la cual es necesaria para cubrir los requerimientos mínimos de higiene y detener la expansión del virus. Como resultado, trabajar en estas comunidades se volvió inmediatamente más riesgoso, requiriendo mucha más preparación, cuidados y gastos.
Read More¡Gracias! no podríamos lograrlo sin tu apoyo.
Read More