Ha llegado la temporada de lluvias, y este es un momento muy especial del año para nosotros aquí en Caminos de Agua. Las cisternas de agua de lluvia están empezando a llenarse de nuevo en toda nuestra región, reponiendo el acceso a agua limpia para miles de personas que han participado en nuestro Programa de Cosecha de Agua de Lluvia a lo largo de los años.
Read MoreLas lluvias anuales están por llegar pronto y estamos increíblemente agradecidos por eso. Si bien construir sistemas para capturar esa lluvia es un primer paso importante, si no te aseguras de que esos sistemas se utilicen y mantengan correctamente a largo plazo, tendrán un valor muy limitado.
Read MoreHablar del futuro de nuestro trabajo significa hablar del futuro del agua en la Cuenca Alta del Río Laja, sin duda, pero también más allá. La gestión integrada del agua en todo el mundo es cada vez más esencial, ya que las reservas de agua se están degradando considerablemente debido a las actividades humanas. En nuestra región, en particular, estamos experimentando un nivel sin precedentes de extracción de agua de nuestro acuífero, lo que crea problemas ambientales, sociales y sanitarios muy graves.
Read MoreEn los últimos once años, Caminos de Agua ha desarrollado diversas intervenciones y soluciones para hacer frente a una crisis del agua compleja y multifacética que sigue agravándose. Afectando a la mayor parte del norte de Guanajuato, nuestra crisis regional del agua afecta a siete municipios en un área de más de 6.800 kilómetros cuadrados -mayor que el tamaño del Estado de Delaware en EE.UU.- con más de 700.000 personas viviendo en ella. Además, otros 20 estados de todo el país, que afectan a más de 21 millones de personas, se enfrentan a retos similares con recursos y soluciones limitados.
Read MoreEn las últimas dos semanas hemos estado compartiendo una serie de historias que describen lo que es vivir y enfrentar nuestra crisis del agua a través de la mirada de diferentes comunidades y personas que la viven diariamente. Cada semana hemos presentado un aspecto diferente de nuestra crisis hídrica y hoy les queremos platicar sobre las consecuencias de beber agua contaminada.
Read MoreA lo largo de este mes, les ofreceremos una serie especial de cinco historias, cada una de las cuales abordará distintos aspectos de la crisis del agua y de nuestro trabajo, desde la perspectiva de las comunidades y las personas de nuestra región. La semana pasada les presentamos una historia sobre la causa de la crisis del agua, y hoy les traemos la segunda entrega de la serie, que explora los efectos de la crisis del agua, es decir, la escasez y la contaminación del agua provocadas por la sobreexplotación de nuestras aguas subterráneas.
Read More"Día cero" se refiere al día en que una ciudad, o región, se ha quedado esencialmente sin agua. Esto ya ha ocurrido en lugares como Ciudad del Cabo, Sudáfrica e incluso en ciudades de México, como Monterrey, tan recientemente como el año pasado - una región metropolitana de casi 6 millones de personas. El día cero, sin embargo, lleva años siendo una realidad para miles de personas de comunidades rurales, aquí mismo, en nuestra cuenca. Lee más a continuación…
Read MoreHoy ilustramos la causa de nuestra crisis desde la perspectiva de una de nuestras comunidades socias más antiguas, Pozo Ademado, una comunidad situada a una hora y media al norte de San Miguel, rodeada de exuberantes campos agroindustriales y que, sin embargo, carece de un acceso adecuado al agua para sus habitantes.
Read MoreEsta semana, queremos ponerte al día sobre nuestras innovaciones tecnológicas e ilustrar cómo están teniendo un impacto muy real a nivel regional, así como en todo México.
Read MoreEn 2023 tenemos la oportunidad de ampliar nuestros esfuerzos de concienciación y también la aplicación de soluciones, lo que repercutirá en más personas que nunca, y nos complace compartir nuestros planes contigo. A continuación resumimos brevemente nuestras tres principales prioridades de cara a la comunidad para 2023.
Read MoreEn el marco del proyecto Agua y Salud, a finales del año 2022, se celebró un convenio de colaboración con el gobierno municipal de San Diego de la Unión, Gto., un municipio vecino de San Miguel de Allende, que sufre algunos de los problemas más graves de escasez y calidad del agua en nuestra región. El convenio colaborativo, se enfoca en la instalación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALLs), junto con programas educativos para el municipio.
Read MoreA lo largo de este mes, hemos utilizado la voz de simpatizantes seleccionados de Caminos para explicar por qué nos donan, por qué ofrecen su tiempo o colaboran con nosotros. Terminamos esta serie con nuestros queridos amigos Chip y Lucy Swab, que llevan muchos años apoyando firmemente nuestra misión. Esperamos que su punto de vista les resulte interesante y motivador.
Read MoreJuan Carlos Castillo Cantero es el alcalde, también conocido como el "presidente municipal", de San Diego de la Unión, un municipio vecino de San Miguel, que sufre algunos de los problemas más graves de escasez y calidad del agua en nuestra región. El alcalde Castillo ha colaborado con Caminos de Agua en múltiples proyectos. La siguiente es una entrevista entre el alcalde Castillo y Caminos de Agua realizada a principios de este mes.
Read MoreSusan Page ha sido residente de San Miguel durante veinte años. Ha estado involucrada en muchas organizaciones sin fines de lucro de nuestra comunidad y es una patrocinadora muy proactiva de Caminos de Agua. La siguiente es una convesación con Susan sobre su relación con San Miguel y sus experiencias con 'Caminos'.
Read MoreJohn Calaway ha tenido una larga y exitosa carrera en los sectores del medio ambiente y la energía, además de ser un artista establecido. Hace poco se convirtió en residente de San Miguel y poco después en simpatizante de Caminos de Agua. A continuación se muestra un diálogo entre John y Caminos sobre nuestro trabajo y por qué se sintió tan atraído por él.
Read MoreDavid Frechter es un residente de San Miguel de Allende que recientemente lideró el lanzamiento de la "Campaña Agua Limpia para la Vida" para apoyar los servicios de cosecha de agua de lluvia en comunidades en riesgo. La siguiente es una conversación entre David y Caminos de Agua sobre sus experiencias al convertirse en parte de la comunidad de SMA, involucrándose con 'Caminos', y haciendo una gran diferencia.
Read MoreEsta semana queremos presentarles nuestra tecnología más avanzada: nuestro Sistema de Tratamiento de Aguas Subterráneas (STAS), una tecnología de bajo costo desarrollada internamente capaz de eliminar el arsénico y el flúor a nivel comunitario. El STAS es una solución verdaderamente pionera, que puede, hoy en día, proporcionar agua potable a 25 familias con el mismo costo inicial de un sistema de cosecha de agua de lluvia para una familia. Y muy pronto, el STAS podrá ampliarse fácilmente para llegar a miles de personas a una fracción de los costos iniciales de instalación de las soluciones de agua de lluvia.
Read MoreEste mes, en Caminos de Agua, conmemoramos nuestro 10º aniversario como organización. Para celebrarlo, les hemos traído historias que ilustran cómo ha evolucionado nuestro trabajo en materia de agua a lo largo de esta última década. Esta semana, queremos hablarles de un aspecto del acceso al agua que se pasa por alto: el saneamiento, y lo que significa para las familias proporcionar un baño digno a sus hijos, especialmente ante la extrema escasez de agua.
Read MoreConoce la historia de Alfredo y Celia, de Rancho Llano Verde, una comunidad rural situada a una hora y media al norte de San Miguel, que sufre unas condiciones de escasez de agua extremadamente graves. El problema es tan grave allí que las familias a menudo recurren a beber de los charcos de lluvia o a otras medidas igualmente desesperadas para acceder al agua.
Read MoreA lo largo de este mes de décimo aniversario de Caminos de Agua, te ofrecemos historias que destacan nuestra década de innovación e impacto. Esta semana, les traemos actualizaciones críticas sobre nuestro filtro de agua Aguadapt, uno de nuestros desarrollos tecnológicos más significativos, diseñado y producido por nosotros aquí mismo en San Miguel y que es capaz de eliminar el 99,99% de los contaminantes biológicos del agua. Esta galardonada innovación ha pasado de ser una pequeña producción artesanal para hacer que el agua de lluvia sea segura en nuestra región a una producción profesional, que proporciona acceso al agua limpia a comunidades mucho más allá de nuestra cuenca, y que ahora avanza hacia la comercialización a gran escala.
Read More